Contactar Esade

Derecho Procesal I (GED70100)

Datos generales

Tipo:

BAS

Curso:

2

Periodo:

S semestre

Créditos ECTS:

6 ECTS

Profesorado:

Grupo Profesor Departamento Idioma
Francisco Peláez Sanz Derecho ESP

Prerrequisitos

Ninguno.

Conocimientos previos

Ninguno.

Distribución de la carga de trabajo

Distribución de la carga de trabajo:

Actividades formativas propuestas:

- Presenciales: 50% de los créditos.
- Dirigidas: 20% de los créditos.
- Autónomas: 30% de los créditos.

Contribución de la asignatura al programa

Iniciar a los estudiantes en los cauces existentes para resolver los conflictos entre particulares.

Objetivos de aprendizaje de la asignatura

- Tomar conciencia de que el presupuesto de todo proceso jurisdiccional es un conflicto; sabiendo que el pleito es la solución final cuando han agotado todas las vías e intentos de mediación y negociación.
- Conocer la organización y funcionamiento de la jurisdicción ordinaria, así como los Tribunales previstos en la Constitución y los reconocidos en los tratados internacionales. Centrando la atención en especial en el orden jurisdiccional civil y en el orden jurisdiccional penal.
- Conocer todos los instrumentos, herramientas y actuaciones que pueden utilizarse y realizarse en un proceso civil.
- Saber redactar los diferentes escritos de alegaciones iniciales de un proceso civil; así como, otros escritos y actuaciones necesarias para el devenir de un proceso: proposición de prueba, práctica de los diferentes medios de prueba, conclusiones, recursos, etc.
- Iniciarse en la práctica oral, como medio para comunicarse y actuar en los Tribunales


Competencias

19. Trabajo en equipo y colaboración
20. Mediación y gestión del conflicto

Relación de Actividades con Competencias

19 20
Intervención en clase.    
Evaluación de competencias.    
Prácticas    
Examen    

Contenidos

1. Teoría General del Derecho Procesal

Su objeto es trasmitir unos conocimientos generales previos aplicables a cualquier proceso, no sólo para el proceso civil, centrándonos básicamente en la organización y funcionamiento de la organización jurisdiccional española.
Bloques temáticos (en el Programa de la asignatura se detalla el contenido)

2. Teoría General del Proceso Civil

Su objeto es comenzar a introducirnos en el Proceso Civil como eje o punto central de la asignatura de Derecho Procesal, desarrollando las cuestiones que son comunes a todo proceso civil, sea un proceso de declaración o de ejecución.
Bloques temáticos (en el Programa de la asignatura se detalla el contenido)

3. El Proceso de Declaración

Su objeto estudiar con profundidad la primera de las finalidades de la función jurisdiccional, conociendo todas las actuaciones que se pueden realizar en un proceso de declaración civil (no se analizarán los diferentes tipos de procedimientos ya sean generales o especiales).
Bloques temáticos (en el Programa de la asignatura se detalla el contenido).


4. Programa de la asignatura

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL

Capítulo Primero
EL DERECHO PROCESAL

LECCIÓN 1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL Y FUNCIÓN JURISDICCIONAL

I.- Concepto de Derecho Procesal.

II.- Significados del término jurisdicción.

III.- La función jurisdiccional desde una perspectiva histórica.
A) El paso de la justicia privada a la justicia pública.
B) Formas históricas de la jurisdicción: sus primeras manifestaciones; la jurisdicción en el Estado Contemporáneo; la jurisdicción en el Estado de Derecho.

IV.- El Juez ante la ley: diversas posiciones y su crítica.

V.- El Juez frente a la Administración de Justicia: independencia judicial.

LECCIÓN 2.- EL DERECHO PROCESAL Y SUS FUENTES

I.- El Derecho Procesal como ordenamiento de la actividad jurisdiccional.
A) Derecho Procesal y Derecho material.
B) Carácter de las normas procesales.
C) Aplicación de las normas procesales en el tiempo y en el espacio.

II.- Fuentes del derecho procesal.
A) Principios generales sobre la materia.
B) La Ley: 1. La Constitución.- 2. Las Leyes Orgánicas.- 3. Las Leyes Procesales ordinarias.-

4. Los Tratados Internacionales.-
C) La costumbre.
D) Los Principios Generales del Derecho.
E) La Jurisprudencia.

Capítulo Segundo
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

LECCIÓN 3.- LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

I.- Su definición en la Constitución.

II.- Principios que informan la función jurisdiccional.
A) El principio de unidad jurisdiccional: 1. Necesidad teórica y razón de ser histórica.- 2. La unidad jurisdiccional y la organización de la jurisdicción española: Tribunales Ordinarios (las diferentes ramas u órdenes de la jurisdicción ordinaria; Tribunales especiales dentro de la jurisdicción ordinaria). Tribunales especiales constitucionales. Tribunales supranacionales.- 3. Las Comunidades Autónomas y el principio de unidad jurisdiccional.
B) El Principio de exclusividad.
C) El derecho a un juez legal o predeterminado por la Ley.

III.- Características de los órganos que ejercen la función jurisdiccional: la independencia judicial.
A) Concepto.
B) Límites o alcance del término.
C) Medidas para garantizar la independencia.

Capítulo Tercero
LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL ESPAÑOLA

LECCIÓN 4.- INTRODUCCIÓN: LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

I.- Los Órganos jurisdiccionales.
A) Persona jurídica y órgano público.
B) Naturaleza del órgano; función, oficio y funcionario.
C) Especificidad del órgano jurisdiccional: autoridad y potestad.
D) Clases de órganos jurisdiccionales: 1. En función del número de sus titulares (órganos unipersonales y órganos colegiados; funcionamiento de los colegiados).- 2. En función de la formación de sus titulares (jueces profesionales y jueces temporales; jueces juristas y jueces legos).
E) Consideración especial del jurado.

LECCIÓN 5.- ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA

I.- Clases de órganos y demarcación judicial.
A) Normativa aplicable.
B) Denominación y clases de órganos jurisdiccionales.
C) División judicial del territorio del Estado.
D) Los órdenes o ramas de la jurisdicción.
II.- Jurisdicción y competencia de los órganos unipersonales.

III.- Jurisdicción y competencia de los órganos colegiados.

IV.- Estructura organizativa de los distintos órdenes jurisdiccionales.

V.- Constitución y funcionamiento de los Juzgados y Tribunales.
A) Formación de las Salas y los magistrados suplentes.
B) Las sustituciones.
C) Las medidas de refuerzo en la titularidad de los órganos judiciales.

LECCIÓN 6.- OTROS TRIBUNALES PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRIBUNALES RECONOCIDOS EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES

I.- El Tribunal Constitucional y otros Tribunales que no pertenecen a la jurisdicción ordinaria previstos en la Constitución.
A) El Tribunal Constitucional: su enlace con la jurisdicción.
B) Tribunales Militares.
C) Tribunales consuetudinarios y tradicionales: 1. Tribunal de Aguas de Valencia.- 2. El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia.
D) El Tribunal de Cuentas.

II.- Los Tribunales reconocidos en los Tratados Internacionales.
A) El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
B) Los Tribunales de Justicia de las Comunidades Europeas: 1.El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.- 2. El Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas.

LECCIÓN 7.- LOS CONFLICTOS JURISDICCIONALES
I.- Conflictos de jurisdicción.
A) Entre un órgano judicial y una Administración Pública.
B) Entre un órgano judicial perteneciente a la jurisdicción ordinaria y un Tribunal especial previsto en la Constitución.

II.- Los llamados conflictos de competencia.

III.- Las cuestiones de competencia.

LECCIÓN 8.- OTRAS CUESTIONES ORGANIZATIVAS

I.- El Estatuto personal de los Jueces y Magistrados.
A) La Carrera judicial.
B) Medios para garantizar la independencia judicial.
C) La responsabilidad de jueces y magistrados.
D) Los jueces en régimen de provisión temporal.
E) La formación continua de jueces y magistrados.
F) El Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia.
G) Los Juzgados de Paz: especial consideración.

II.- El gobierno del Poder Judicial.
A) El Consejo General del Poder Judicial: su composición, funciones y órganos.
B) El gobierno interno de los juzgados y tribunales.
C) La inspección de los juzgados y tribunales.

III.- Los Secretarios Judiciales y la Oficina Judicial.

IV.- Los Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y de otro personal.

V.- El Ministerio Fiscal y demás personas e Instituciones que colaboran con la Administración de Justicia.
A) El Ministerio Fiscal: su estatuto orgánico.
B) Otras personas e Instituciones que colaboran con la Administración de Justicia: Abogados y Procuradores; Policía Judicial; la representación y defensa del Estado y demás entes públicos; otros profesionales colaboradores (los Colegios Profesionales).


Capítulo Cuarto
LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

LECCIÓN 9.- EL PROCESO COMO INSTRUMENTO DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

I.- Concepto.

II.- Su naturaleza jurídica.

III.- Proceso y procedimiento.

IV.- Proceso y juicio.

V.- Proceso de Declaración y Proceso de Ejecución.

VI. La llamada jurisdicción voluntaria.

LECCIÓN 10.- PRINCIPIOS DEL PROCESO: LOS PRINCIPIOS JURÍDICO NATURALES

I.- Principio de audiencia: sanción constitucional del principio de audiencia; el derecho a la tutela efectiva del artículo 24 de la Constitución Española.

II.- Principio de igualdad y bilateralidad: sanción constitucional del principio de igualdad; aplicación al proceso del artículo 14 de la Constitución Española.

III.- Recurso de amparo constitucional contra resoluciones y actos jurisdiccionales.

LECCIÓN 11.- PRINCIPIOS DEL PROCESO: LOS PRINCIPIOS JURÍDICO TÉCNICOS

I.- El principio dispositivo o de justicia rogada

A) Principio dispositivo y principio de aportación de parte; manifestaciones y limitaciones del principio de aportación de parte.
B) El principio dispositivo y la forma contradictoria.
C) El principio de adquisición procesal.

II. El principio de oficialidad
A) Conjugación del principio de oficialidad con la forma contradictoria (la forma acusatoria en el proceso penal); la forma acusatoria en la instrucción del proceso penal.
B) Principio del Juez no prevenido y separación entre instrucción y juicio plenario.
C) Principio de legalidad.

LECCIÓN 12.- FORMAS DEL PROCESO

I.- Forma inquisitiva y forma contradictoria.

II.- Escritura y oralidad.

III.- Consecuencias de la forma escrita: orden de los actos, preclusión y eventualidad.

IV.- Consecuencias de la forma oral: concentración e inmediación.

V.- Publicidad y secreto.

LECCIÓN 13.- DERECHOS DE LOS JUSTICIABLES

I.- Derecho de acceso a los Tribunales; su significado.

II.- Derecho de los justiciables al proceso y a una sentencia de fondo: la instancia como derecho al proceso.

III.- Derecho de los justiciables a una tutela jurisdiccional concreta: la acción.

IV.- Derecho subjetivo material, derecho al proceso y acción civil.

V.- La acción penal como derecho a ser parte.

Capítulo Quinto
EL PROCESO EN LOS DIFERENTES ÓRDENES O RAMAS DE LA JURISDICCIÓN

LECCIÓN 14.- EL PROCESO EN LOS DIFERENTES ÓRDENES O RAMAS DE LA JURISDICCIÓN
I.- El proceso en el orden jurisdiccional civil: Proceso de declaración y proceso de ejecución.

II.- El proceso en el orden jurisdiccional penal.

III.- El proceso en el orden jurisdiccional contencioso administrativo.

IV.- El proceso en el orden jurisdiccional laboral.

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL

Capítulo Primero
LOS TRIBUNALES CIVILES

SECCIÓN PRIMERA
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

LECCIÓN 15.- LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES CIVILES

I.- La extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles.

II.- La ¿competencia internacional¿ de los tribunales españoles
A) Criterios de atribución: 1. Supuestos de inmunidad de jurisdicción y ejecución establecidos por las normas de Derecho Internacional Público.- 2. Tratados y convenios internacionales.- 3. Las normas internas de competencia internacional civil (el artículo 22 LOPJ).
B) Tratamiento procesal: 1. Apreciación de oficio.- 2. Impugnación a instancia de parte.- 3. Recursos.

III.- La jurisdicción por razón del objeto.
A) Normas reguladoras.
B) Tratamiento procesal: 1. Apreciación de oficio.- 2. Impugnación a instancia de parte.- 3. Recursos.

IV.- Pérdida de la jurisdicción civil de los Tribunales: la sumisión a un arbitraje; su tratamiento procesal.

LECCIÓN 16.- LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES CIVILES

I.- Los criterios de atribución de la competencia; su predeterminación legal.

II.- La competencia objetiva
A) Normas reguladoras.
B) Tratamiento procesal: 1. Apreciación de oficio.- 2. Impugnación a instancia de parte.- 3. Recursos.

III.- La competencia territorial.
A) Normas reguladoras: 1. Normas de competencia territorial imperativas.- 2. Normas o fueros de competencia territorial dispositivos: Fueros convencionales (sumisión tácita y sumisión expresa); Fueros legales (generales y especiales).- 3. Normas de competencia territorial en caso de acumulación de acciones y en caso de pluralidad de demandados.
B)Tratamiento procesal: 1. Normas de competencia territorial imperativas (apreciación de oficio e impugnación a instancia de parte).- 2. Normas de competencia territorial dispositivas (la declinatoria; especial consideración de la misma).- 3. Conflicto negativo de competencia territorial.- 4. Recursos.

IV.- La competencia funcional
A) Normas reguladoras.
B) Tratamiento procesal: 1. Apreciación de oficio.- 2. Impugnación a instancia de parte.- 3. Recursos.

SECCIÓN SEGUNDA
LA DETERMINACIÓN DEFINITIVA DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL Y DEL JUZGADOR

LECCIÓN 17.- REPARTO DE ASUNTOS; ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN

I.- El reparto de los asuntos.
A) Normas reguladoras.
B) Tratamiento procesal.
II.- Cambio del personal juzgador sin alteración de la competencia: Abstención y recusación de Jueces y de Magistrados.
A) Normas generales.
B) Normas especiales: 1. Normas especiales para Jueces y Magistrados.- 2. Normas especiales para personal al servicio de la Administración de Justicia y el Ministerio Fiscal.

Capítulo Segundo
LAS PARTES

SECCIÓN PRIMERA
LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL

LECCIÓN 18.- CONCEPTO Y PRESUPUESTOS SUBJETIVOS DEL PROCESO Y DE LA ACCIÓN

I.- Concepto de parte.

II.- Capacidad.
A) Capacidad para ser parte.
B) Capacidad procesal y representación.
C) Tratamiento procesal de la capacidad: 1. Apreciación de oficio.- 2. Impugnación a instancia de parte.

III.- Legitimación.
A) Concepto y finalidad.
B) Clases: 1. Propia u Ordinaria.- 2. Impropia o Extraordinaria: legitimación por sustitución; legitimación para la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios; legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres; legitimación del Ministerio Fiscal.
C) Tratamiento procesal.

IV.- Interés legítimo.

LECCIÓN 19.- COMPARECENCIA Y ACTUACIÓN EN JUICIO DE LAS PARTES

I.- Comparecencia en juicio y representación.

II.- Representación procesal por Procurador de los Tribunales; la ¿capacidad de postulación¿.
A) Representación procesal obligatoria o libre; intervención no preceptiva de Procurador.
B) Designación de Procurador.
C) El poder del Procurador; sus deberes y derechos.
D) Cese del Procurador.
E) Tratamiento procesal de la ¿capacidad de postulación¿
III.- La defensa técnica por Abogado.
A) Defensa técnica obligatoria o libre; intervención no preceptiva del Abogado.
B) Designación del Abogado.
C) Tratamiento procesal de la defensa técnica.

LECCIÓN 20.- OBLIGACIONES ECONÓMICAS DE LAS PARTES

I.- Deber del pago de las costas y gastos del proceso. Las tasas judiciales.

II.- Depósito para recurrir.

III.- Asistencia jurídica gratuita.

IV.- Procedimientos para obtener la provisión de fondos y el pago de los derechos y gastos del Procurador; el procedimiento para obtener el pago de los honorarios del Abogado.

V.- Derecho del reintegro de las costas pagadas: la condena en costas.

VI.- La tasación de costas.VI.- Las multas coercitivas.


SECCIÓN SEGUNDA
PLURALIDAD, INTERVENCIÓN Y CAMBIO DE PARTES

LECCIÓN 21.- PLURALIDAD DE PARTES

I.- El litisconsorcio: concepto y clases.

II.- El litisconsorcio voluntario.

III.- El litisconsorcio necesario.

IV.- Especialidades procedimentales derivadas del litisconsorcio o pluralidad de partes.

V.- tratamiento procesal del litisconsorcio.

LECCIÓN 22.- INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO Y LA SUCESIÓN PROCESAL

I.- La intervención procesal.
A) Concepto y clases.
B) La intervención adhesiva voluntaria.
C) La intervención provocada.
D) La especial protección de consumidores y usuarios.
E) Intervención en procesos de Defensa de la Competencia.

II.- La sucesión procesal o cambio de partes.


Capítulo Tercero
LAS ACTUACIONES JUDICIALES

LECCIÓN 23- HECHOS Y ACTOS PROCESALES

I.- Principio general: la buena fe procesal.

II.- Requisitos de los actos procesales.
A) Lugar de las actuaciones judiciales.
B) Tiempo de las actuaciones judiciales: 1. El periodo ordinario de la actividad de los Tribunales. La Sala de vacaciones.- 2. El tiempo hábil para las actuaciones judiciales; los plazos y los términos.
C) Forma de las actuaciones judiciales: 1. La audiencia pública.- 2. Oralidad e inmediación, la publicidad y la lengua oficial.

III.- Fe pública judicial y documentación de las actuaciones.
A) Fe pública judicial.
B) Documentación de las actuaciones.
C) Formación, custodia y conservación de los autos.
D) Reconstrucción de autos.
IV.- Régimen de ineficacia de los actos procesales.

LECCIÓN 24.- ORDENACIÓN DEL PROCESO

I.- La sustanciación de los asuntos.
A) El despacho ordinario: 1. Dación de cuenta.- 2. Impulso procesal.- 3. El Magistrado ponente.
B) Las Oficinas de Señalamiento Inmediato.
C) Las vistas.
D) La votación y fallo de los asuntos.

II.- Las resoluciones procesales.
A) Clases: 1. Resoluciones judiciales.- 2. Resoluciones del secretario judicial.
B) Forma, publicación y archivo.
C) Vinculación e invariabilidad de las resoluciones: aclaración, corrección, subsanación y complemento de las resoluciones judiciales.

LECCIÓN 25.- ACTOS DE COMUNICACIÓN

I.- Actos de comunicación judicial: clases, contenido, tiempo, lugar y forma.

II.- El auxilio judicial.

Capítulo Cuarto
LOS RECURSOS

LECCIÓN 26.- EL SISTEMA DE RECURSOS

I.- Concepto, clases y disposiciones generales.

II.- Recursos ordinarios.
A) Recurso de reposición.
B) Recurso de apelación.
C) Recurso de revisión.

III.- Recursos extraordinarios.
A) Recurso extraordinario por infracción procesal.
B) Recurso de casación.
C) Recurso en interés de ley.

IV.- El recurso de queja.

V.- El derecho a recurrir en casos especiales:
A) Procesos que llevan aparejado el lanzamiento.
B) Procesos en que se pretenda la condena a indemnizar los daños y perjuicios derivados de la circulación de los vehículos a motor.
C) Procesos en que se pretenda la condena al pago de las cantidades debidas por un propietario a la comunidad de vecinos.

EL PROCESO DE DECLARACIÓN

Capítulo Primero
OBJETO DEL PROCESO

LECCIÓN 27.- LA ACCIÓN AFIRMADA COMO OBJETO DEL PROCESO

I.- Introducción: la función jurisdiccional y el proceso de declaración.

II.- Delimitación del objeto del proceso (elementos identificadores de la acción).
A) Sujetos.
B) "Causa petendi": teorías de la sustanciación y de la individualización.
C) "Petitum"; Clases de acción según la tutela solicitada: acciones de condena, acciones mero declarativas y acciones constitutivas.

LECCIÓN 28.- EL PROCESO CON PLURALIDAD DE OBJETOS

I.- Acumulación de acciones
A) Acumulación inicial de acciones: 1. Acumulación objetiva de acciones.- 2. subjetiva de acciones.
B) Acumulación de acciones sobrevenida o por inserción: 1. Ampliación de la demanda.- 2. Reconvención.
C) Requisitos o presupuestos procesales de admisibilidad de la acumulación de acciones: 1. Requisitos o presupuestos relativos a la jurisdicción y competencia.- 2. Requisitos o presupuestos relativos al procedimiento. Reglas especiales para determinar la cuantía en procesos con pluralidad de objetos.- 3. Casos especiales de acumulación necesaria.
D) Acumulación de acciones indebida. Su tratamiento procesal: diferente tratamiento en el juicio ordinario y en el juicio verbal.

II.- Acumulación de procesos.
A) Disposiciones generales.
B) Acumulación de procesos pendientes ante un mismo tribunal.
C) Acumulación de procesos pendientes ante distintos tribunales.
D) Acumulación de procesos singulares a uno universal.


Capítulo Segundo
PRIMERA INSTANCIA

SECCIÓN PRIMERA
PREPARACIÓN DEL PROCESO

LECCIÓN 29.- ACTUACIONES PREVIAS A LA INICIACIÓN DEL PROCESO

I.- Diligencias Preliminares.
A) Diligencias preliminares previstas expresamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
B) Diligencias preliminares previstas en leyes especiales.

II.- El acto de conciliación; efectos de la demanda de conciliación y de la avenencia.

III.- La reclamación administrativa previa.

SECCIÓN SEGUNDA
ALEGACIONES

LECCIÓN 30.- DEMANDA Y ALEGACIONES INICIALES

I.- Pretensión y demanda.

II.- La demanda.
A) Concepto.
B) Requisitos.
C) Estructura.
D) Presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios e instrumentos.
E) Tiempo de presentación de documentos.
F) Las copias de los escritos y documentos y su traslado
G) La admisión de la demanda y el defecto legal en el modo de proponer la demanda.

III.- La litispendencia
A) Concepto
B) Tiempo
C) Efectos: 1. Efectos jurídico-materiales.- 2. Efectos jurídico-procesales.

IV.- Otros cauces para formular alegaciones el actor con posterioridad a la demanda.

LECCIÓN 31.- CONDUCTAS POSIBLES DEL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA

I.- Conductas pasivas.
A) La rebeldía.
B) La inactividad: comparecencia sin contestación.

II.- Conductas activas: la contestación a la demanda.
A) Concepto..
B) El allanamiento.
C) La negación: 1. Negación fáctica.- 2. Negación jurídica.
D) Las excepciones: 1. Excepciones procesales.- 2. Excepciones materiales; especial consideración de la alegación de existencia de un crédito compensable y la alegación de la nulidad del negocio jurídico en el que se funda la demanda.
E) La reconvención.
F) El escrito de contestación a la demanda: estructura y contenido

III.- Otros cauces para formular alegaciones el demandado con posterioridad a la contestación a la demanda.

SECCIÓN TERCERA
PRUEBA

LECCIÓN 32.- TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

I.- Concepto de prueba.

II.- Fuentes de la prueba civil.

III.- Objeto de la prueba.

IV.- Exención de prueba.

V.- Proposición de prueba.
A) Iniciativa de la actividad probatoria: 1. Principio general a instancia de parte.- 2. La proposición de oficio por el tribunal; especial consideración del artículo 429.1 Ley de Enjuiciamiento Civil.
B) Forma de la proposición de prueba.

VI.- Admisión e inadmisión de pruebas.
A) Admisión de las pruebas propuestas.
B) Inadmisión de pruebas: 1. Inutilidad, impertinencia y prohibición de la actividad probatoria.- 2. Ilicitud de la prueba.
C) Admisión de hechos nuevos o de nueva noticia.

VII.- Medios de prueba.

VIII.- Práctica de la prueba.
A) Orden de práctica de los medios de prueba.
B) Forma de practicarse las pruebas.
C) El tiempo de la prueba: 1. Principio general de concentración o unidad de acto.- 2. La prueba anticipada.- 3. Medidas de aseguramiento de la prueba.- 4. La práctica de la prueba de hechos nuevos o de nueva noticia.
D) Sanciones por incumplimiento de las normas sobre práctica de prueba.

IX.- Valoración de la prueba: prueba libre, prueba tasada y apreciación conjunta de la prueba.

X.- Carga de la prueba.

LECCIÓN 33.- EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES Y DE LOS TESTIGOS

I.- Interrogatorio de las partes.
A) Concepto y sujetos del interrogatorio.
B) Modo de formular las preguntas; su admisión e impugnación.
C) La declaración de las partes.
D) El comportamiento de las partes frente al interrogatorio: incomparecencia; negativa a declarar; respuestas evasivas.
E) Valoración del interrogatorio de las partes.

II.- Interrogatorio de testigos.
A) Concepto e idoneidad para ser testigo.
B) Designación y limitación del número de testigos.
C) Las tachas y su valoración.
D) Modo de formular las preguntas; su admisión e impugnación; las preguntas generales.
E) La declaración de los testigos.
F) Indemnización a los testigos.
G) Valoración de las declaraciones de los testigos.

LECCIÓN 34.- LOS DOCUMENTOS

I.- Concepto y clases de documentos.
A) Documentos públicos.
B) Documentos privados.

II.- Presentación de documentos.

A) Tiempo de aportación de los documentos.
B) Forma de aportación de los documentos: 1. Documentos públicos.- 2. Documentos privados.
C) Fuerza probatoria de los documentos: 1. Su valoración.- 2. Documentos públicos; los documentos públicos extranjeros; 2. Documentos privados; los libros de los comerciantes.
D) Impugnación del valor probatorio de los documentos: 1. Documentos públicos.- 2. Documentos privados.

III.- Exhibición de documentos.
A) Presupuestos de la exhibición.
B) Solicitud de exhibición y deber de exhibir: 1. Entre partes.- 2. Terceros.- 3. Entidades oficiales.
C) Testimonios de los documentos exhibidos y copias de los documentos no escritos.

LECCIÓN 35.- DICTAMEN DE PERITOS

I.- Concepto y naturaleza.

II.- Condiciones de los peritos.
A) Con relación a sus conocimientos: 1. Personas físicas.- 2. Personas jurídicas.
B) Con relación a su actuación.

III.- Clases de dictámenes.
A) Dictámenes elaborados por peritos designados por las partes: 1. Tiempo de aportación de los dictámenes.- 2. Tacha de los peritos.- 3. Actuación de los peritos en el juicio o vista.
B) Dictamen elaborado por peritos designados por el tribunal: 1. Solicitud.- 2. Procedimiento para la designación del perito, aceptación y nombramiento.- 3. Recusación de peritos.- 4. Elaboración, emisión y ratificación del dictamen.- 5. Posible actuación de los peritos en el juicio o vista.

IV.- El cotejo de letra como dictamen específico.

V.- Otros dictámenes periciales como instrumento de otras pruebas.

VI.- Valoración del dictamen de peritos.

LECCIÓN 36.- RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y LOS MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DE LA PALABRA, EL SONIDO Y LA IMAGEN Y LOS INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ARCHIVAR Y CONOCER DATOS RELEVANTES PARA EL PROCESO

I.- Reconocimiento judicial.
A) Concepto, objeto y finalidad.
B) Solicitud y admisión del reconocimiento judicial.
C) Realización del reconocimiento judicial: 1. Práctica del reconocimiento judicial individualmente.- 2. Práctica del reconocimiento judicial junto con otros medios probatorios.- 3. Reconocimiento de personas.
D) Documentación y constancia del reconocimiento: 1. Acta.- 2. Medios técnicos.
E) Valoración del reconocimiento judicial.

II.- Los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen y los instrumentos que permiten archivar y conocer datos relevantes para el proceso.
A) Instrumentos de filmación, grabación y semejantes: proposición, práctica, acta y custodia de los materiales y su valor probatorio.
B) Instrumentos que permiten archivar, conocer o reproducir datos relevantes para el proceso: proposición, práctica, acta y custodia de los materiales y su valor probatorio.

LECCIÓN 37.- LAS PRESUNCIONES

I.- Concepto y naturaleza jurídica.

II.- Clases.
A) Presunciones legales.
B) Presunciones judiciales.

III.- Su alegación en el proceso.

SECCIÓN CUARTA
TERMINACIÓN

LECCIÓN 38.- TERMINACIÓN NORMAL DEL PROCESO: ACTUACIONES FINALES Y SENTENCIA

I.- Conclusiones¿ sobre los hechos y los informes sobre los argumentos jurídicos.

II.- Diligencias finales.

III.- La sentencia.
A) Principio de justicia rogada.
B) La congruencia de la sentencia con las pretensiones de las partes; claridad y precisión.
C) Exhaustividad y tipos de incongruencia.
D) Motivación de la sentencia.
E) Determinación del importe de la condena: 1. Sentencias con reserva de liquidación.- 2. Condenas de futuro.

LECCIÓN 39.- EL PODER DE DISPOSICIÓN DE LAS PARTES SOBRE EL PROCESO Y SUS PRETENSIONES: PARALIZACIÓN Y TERMINACIÓN ANORMAL DEL PROCESO

I.- Cuestiones generales previas.

II.- Paralización o suspensión.

III.- Cauces específicos de terminar anormalmente un proceso por disposición de las partes.
A) Renuncia del actor.
B) Allanamiento del demandado.
C) Desistimiento: 1. Unilateral.- 2. Bilateral; el desistimiento por sumisión a arbitraje pendiente un proceso.- 3. El desistimiento de los recursos.
D) Transacción: 1. Naturaleza, clases y efectos.- 2. Especial consideración de la transacción judicial.
E) Mediación.
E) Caducidad de la instancia.
IV.- Cauce general: Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto; el caso especial de la enervación del desahucio.

V.- Sobreseimiento y archivo del proceso por causas distintas a la disposición de las partes.

Relación de Actividades con Contenidos

1 2 3 4
Intervención en clase.        
Evaluación de competencias.        
Prácticas        
Examen        

Metodología


A) Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Lección magistral, estudio de casos y resolución de ejercicios/problemas, básicamente derivados de la jurisprudencia de los Tribunales. Además, se realizarán simulaciones y observaciones en el aula de vistas.

B) Modalidades de enseñanza
1. Clases magistrales: explicación de los contenidos del Programa a lo largo de todo el curso.
2. Clases presenciales prácticas: resolución y argumentación de cuestiones prácticas vinculadas con los diversos contenidos del programa. Como herramienta de trabajo fundamental, se utilizará la jurisprudencia contenida en las resoluciones de los Tribunales, grabaciones reales de juicios y simulación de juicios en la aula prevista de vistas.
3. Foros de actualidad: a través del apartado correspondiente de la página web de la asignatura se debatirán cuestiones de actualidad que afecten a la vida judicial española. En ocasiones se plantearán en alguna de las clases prácticas presenciales.
4. Trabajos en grupo: se realizarán grupos de alumnos con el objeto de preparar alguna de las cuestiones prácticas para, posteriormente, debatirse en la clase práctica correspondiente.
5. Tutorías: básicamente de manera virtual. En la página web de la asignatura se creará un chat, en el que, a las horas establecidas, un profesor de la asignatura responderá las dudas que se planteen durante el estudio de la materia. Asimismo, podrán formularse las cuestiones que se consideren oportunas vía e mail con el objeto de que se solucionen individualmente, o, para debatirse en alguna de las sesiones presenciales de la asignatura.

C) Relación con las competencias que debe adquirir el estudiante
La mediación, negociación y gestión de los conflictos se trabajarán básicamente en las clases presenciales prácticas, mediante la exposición y debate de trabajos en equipo y análisis de supuestos reales; de esta forma se desarrollan simultáneamente las dos competencias.



Evaluación

Actividades de evaluación

Descripción %
Intervención en clase. 5
Evaluación de competencias. 10
Prácticas 25
Examen 60

Criterios de evaluación

Examen:
i. Exámen semestral no liberatorio en la fecha que aparece en la Guia del Profesor y del Alumno; tambíen se indicará en la página web de MOODLE . Servirán para matizar la nota final en caso de ser necesario.
ii. Examen final en la fecha que aparece en la Guia del Profesor y del Alumno; tambíen se indicará en la página web de MOODLE. Es imprescindible aprobar el examen para superar la asignatura (Nota mínima 5/10)

Aquel alumno que no supere:
1. la asignatura en CONVOCATORIA ORDINARIA por no asistir a clase, no realizar las actividades propuestas o por copiarlas, no podrá superar la asignatura en CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA, por tanto, deberá cursar de nuevo la misma realizando debidamente las actividades propuestas de manera específica por el profesor.
2. el nivel de competencias exigido, podrá pasar de curso siempre que tenga la asignatura aprobada, pero no podrá realizar el trabajo final de Grado, sin haber adquirido los niveles de competencias requeridos durante el Grado.

Bibliografía

Bibliografía básica:

Legislación

- Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 con la normativa complementaria.
- Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985


Bibliografía bàsica

Debido a las constantes modificaciones que se van operando en la materia, los manuales que recomendamos tienen que ser de ediciones de 2014 en adelante, sin perjuicio de las indicaciones que se realizarán en la clase sobre este particular o en la web MOODLE de la asignatura. Los manuales de referencia son:

- ORTELLS RAMOS, Derecho Procesal Civil.
- MONTERO AROCA y otros, Derecho Jurisdiccional I Parte General y Derecho Jurisdiccional II Proceso Civil.
- GIMENO SENDRA, Derecho Procesal Civil. I. El proceso de declaración. Parte general.
- RIFÁ SOLER y otros, Derecho Procesal Civil I y II.
- ROBLES GARZÓN, Conceptos básicos de Derecho Procesal Civil




Horarios y secciones

Grupo Profesor Departamento
Francisco Peláez Sanz Derecho

Horario

Del 15/9/2014 al 15/12/2014:
Cada lunes de 10:15 a 12:15.

Del 4/2/2015 al 13/5/2015:
Cada miércoles de 10:15 a 12:15.

Lunes 18/5/2015 de 16:00 a 19:00.