Contactar esade

Español Elemental (106748990)

Datos generales

Tipo:

OPT

Curso:

1

Periodo:

S semestre

Créditos ECTS:

2 ECTS

Profesorado:

Grupo Profesor Departamento Idioma
Francesco Spinoglio Sección Español ESP

Prerrequisitos

Para realizar este curso es necesario tener un nivel de español A1 (MCER - Marco Común Europeo de Referencia).

Conocimientos previos

Para realizar este curso es necesario tener unos conocimientos básicos de español A1 (MCER - Marco Común Europeo de Referencia).

Distribución de la carga de trabajo

Curso presencial: 40 horas

Contribución de la asignatura al programa

En un mundo cada vez más globalizado, el negocio ya no se hace sólo a nivel regional o con el país vecino, sino en una extensión mucho más amplia. Por esta razón, es necesario desarrollar una competencia de comunicación amplia y multilingüe, al igual que una competencia cultural amplia y variada.
Por otro lado, la globalización afecta también al mercado laboral; hay mucha más competición y, en el caso de los jóvenes estudiantes que nos visitan, la necesidad de dominar una tercera lengua como el español es evidente, ya que esta les abrirá las puertas de mercados laborales como los de América latina. Por eso mismo, dominar una lengua como el español permite al estudiante enfrentarse a procesos de selección en empresas de habla hispana y así conseguir un puesto de trabajo en cualquier lugar del mundo.
Respecto al programa, el aprendizaje y el dominio de la lengua española dará oportunidad a los estudiantes de asistir a las clases, conferencias y grupos de trabajo que se realicen en lengua española, así como interactuar con sus compañeros sin dificultades.

Objetivos de aprendizaje de la asignatura

El curso Español Intensivo Elemental tiene como objetivo dotar a los estudiantes de recursos suficientes para obtener un nivel básico en un idioma extranjero y para que puedan desenvolverse con relativa facilidad en situaciones cotidianas.

Los estudiantes podrán desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas a su nivel y serán capaces de mantener una conversación con un hablante nativo a un ritmo y velocidad adecuados.

Aprovechando la situación de inmersión en la que se encuentran, este curso también tiene como objetivo permitir a los estudiantes incorporarse a la vida social, cultural y académica con un nivel de participación alto, compartiendo espacios con los profesores, compañeros y otras personas de su entorno social.

En este nivel se espera que el estudiante sea capaz de:
- Comprender y utilizar expresiones de uso muy frecuente en situaciones cotidianas, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
- Presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
- Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
- Comprender y producir textos orales y escritos sobre necesidades inmediatas y cuestiones conocidas y habituales.
- Comunicarse para llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas y habituales.
- Describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
- Utilizar de forma sencilla vocabulario y expresiones relacionadas con la empresa y los negocios.

Contenidos

1. CONTENIDOS FUNCIONALES

Revisión de los conceptos funcionales más importantes del nivel anterior.
Hablar de acciones habituales en presente.
Localizar objetos, lugares y personas en el espacio.
Pedir y dar direcciones.
Expresar y preguntar opiniones.
Expresar y preguntar gustos y preferencias.
Expresar necesidades y obligaciones.
Pedir y dar direcciones.
Expresar y preguntar opiniones.
Expresar y preguntar gustos y preferencias.
Expresar y preguntar por el estado de ánimo.
Pedir, dar y denegar permiso.
Hacer peticiones.
Expresar necesidades y obligaciones.
Hablar de planes e intenciones.
Proponer y sugerir.
Concertar y cambiar una cita.
Ofrecer e invitar.
Aceptar y rechazar.
Aconsejar.
Formular buenos deseos.
Felicitar.
Responder a felicitaciones y a buenos deseos.
Expresar posesión.
Solicitar un producto o servicio.
Valoraciones.
Narración y descripción de eventos en el pasado.

2. CONTENIDOS GRAMATICALES

Revisión de los conceptos más importantes del nivel anterior
Presente de indicativo
Perífrasis verbales
Adjetivos y pronombres posesivos
Adjetivos y pronombres demostrativos
Adverbios
Preposiciones: a, con, de, en, entre, para, por, sin, desde¿hasta/ de¿a, hacia, sobre.
Morfología y uso del Pretérito Perfecto regular e irregular.
haber + participios regulares e irregulares
marcadores de tiempo: hoy, esta mañana, ya/ todavía no, nunca, alguna vez, siempre.
Morfología y uso del Pretérito Indefinido regular e irregular.
Morfología del Pretérito Imperfecto. Usos con antes y ahora.
Comparativos y superlativos:
más ....que
menos.... que
tan/tanto.... como
igual que
más/menos que
Pronombres indefinidos: algo, alguien, nada, nadie
Pronombres de objeto directo de 3ª persona: lo, la, los, las
Usos de se:
reflexivo
impersonal
Estructura de las oraciones compuestas:
copulativas
disyuntivas
adversativas
causales
temporales
finales

3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Y LÉXICOS

Identificación personal.
Objetos del aula.
Lenguaje del aula.
El trabajo y las profesiones.
Los países, las nacionalidades y las lenguas.
El barrio/la ciudad.
Los estados físicos.
Los estados de ánimo.
El carácter y la personalidad.
Rasgos físicos.
Las partes del cuerpo.
Adjetivos para describir personas y objetos.
El estado civil.
Gustos y aficiones.
El bar y el restaurante.
Deportes.
La casa.
La ropa.
La familia.
La comida y los alimentos.
El mercado y el supermercado.
Los números.
Pesos y medidas.
La hora.
La agenda.
Partes del día, los días de la semana, meses.
Los colores.
Los medios de transporte.
Antónimos. Ampliación de adjetivos para describir personas
Adjetivos para describir objetos: materiales y formas
Gustos y aficiones.
El hotel.
La oficina.
El banco
Ampliación de la ciudad y el barrio.
Las compras, tiendas y establecimientos.
Estructuras codificadas para hablar por teléfono.
El tiempo, las estaciones, el clima.
La salud.
España: sistema de gobierno, comunidades autónomas y lenguas.
Sinónimos y antónimos.

4. CONTENIDOS CULTURALES

Saludos y presentaciones.
Tú y vd.
Horarios para los diferentes saludos.
Diferentes formas de saludar: el beso, dar la mano...
Agradecer, aceptar, excusarse, rehusar, felicitar, dar el pésame, brindar, invitar.
Horarios: comidas, tiendas, trabajo...
Puntualidad.
Vestimenta: qué es apropiado y que no.
España (comunidades autónomas, provincias, lenguas).
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales.
Uso y elección del saludo.
Formas de tratamiento.
Uso apropiado de por favor y gracias.

Metodología

El curso se desarrollará en función del programa de la asignatura mediante actividades interactivas que faciliten el aprendizaje del alumno.

La metodología de las clases de idiomas y en particular de los cursos de español es la siguiente:

-Clases participativas, dando prioridad al aspecto más comunicativo sin descuidar la gramática.
-Mayor énfasis en la producción oral a través de presentaciones, discusiones y tareas interactivas entre los estudiantes en un ambiente distendido que favorezca el aprendizaje.
-Motivación del alumno en clase para incentivar la participación y el aprendizaje.

Criterios de evaluación

Para poder evaluar el curso se tendrán en cuenta los objetivos propuestos al inicio del mismo.

La evaluación del curso se realizará de la siguiente manera:
1. Evaluación continua 50% (tareas en la clase)
2. Examen final 50%
Es obligatorio aprobar las 2 partes (oral y escrito) para aprobar el curso.

Asistencia: la asistencia mínima al curso deberá ser del 80%.

Puntuación y notas: para aprobar el curso es necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el total de la nota (la nota que se obtendrá al final del curso estará comprendida entre 0 y 10).

Los alumnos que no se presenten o no hayan obtenido una nota mínima de 5, no pasarán el curso y deberán presentarse a la siguiente convocatoria.

Bibliografía

"Gramática de uso del español" A1-A2. Aragonés, L y Palencia, R. Ed. SM Ele.
Aula 1 (nueva edición) Ed. Difusión.
Diccionarios bilingües.

Horarios y secciones

Grupo Profesor Departamento
Francesco Spinoglio Sección Español

Horario