Español Intermedio (106813753)
Datos generales
Tipo: |
OBL |
Curso: |
1 |
Periodo: |
S semestre |
Créditos ECTS: |
2 ECTS |
Profesorado:
Grupo |
Profesor |
Departamento |
Idioma |
|
Francesco Spinoglio |
Sección Español |
ESP |
Prerrequisitos
Para realizar este curso es necesario tener un nivel de español A2 (MCER - Marco Común Europeo de Referencia).
Conocimientos previos
Para acceder a este nivel es necesario mostrar conocimientos de la lengua a nivel A2 (MCER - Marco Común Europeo de Referencia).
Distribución de la carga de trabajo
Curso presencial: 40 horas
Contribución de la asignatura al programa
En un mundo cada vez más globalizado, el negocio ya no se hace sólo a nivel regional o con el país vecino, sino en una extensión mucho más amplia. Por esta razón, es necesario desarrollar una competencia de comunicación amplia y multilingüe, al igual que una competencia cultural amplia y variada.
Por otro lado, la globalización afecta también al mercado laboral; hay mucha más competición y, en el caso de los jóvenes estudiantes que nos visitan, la necesidad de dominar una tercera lengua como el español es evidente, ya que esta les abrirá las puertas de mercados laborales como los de América latina. Por eso mismo, dominar una lengua como el español permite al estudiante enfrentarse a procesos de selección en empresas de habla hispana y así conseguir un puesto de trabajo en cualquier lugar del mundo.
Respecto al programa, el aprendizaje y el dominio de la lengua española dará oportunidad a los estudiantes de asistir a las clases, conferencias y grupos de trabajo que se realicen en lengua española, así como interactuar con sus compañeros sin dificultades.
Objetivos de aprendizaje de la asignatura
El curso Español Intensivo Intermedio tiene como objetivo dotar a los estudiantes de recursos suficientes para obtener un nivel intermedio en un idioma extranjero y para que puedan desenvolverse con cierto aplomo en situaciones cotidianas.
Los estudiantes podrán desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas a su nivel y serán capaces de mantener una conversación con un hablante nativo a un ritmo y velocidad adecuados.
Aprovechando la situación de inmersión en la que se encuentran, este curso también tiene como objetivo permitir a los estudiantes incorporarse a la vida social, cultural y académica con un nivel de participación alto, compartiendo espacios con los profesores, compañeros y otras personas de su entorno social.
En este nivel se espera que el estudiante sea capaz de:
- Comunicarse eficazmente en situaciones cotidianas en ámbitos de la vida privada y profesional.
- Comprender las ideas principales de textos claros y sencillos en lengua estándar, ya sean situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
- Producir textos sencillos y coherentes sobre temas familiares o en los que tiene un interés personal.
- Narrar acontecimientos. Resumir y comentar.
- Describir experiencias, deseos y aspiraciones.
- Explicar causas y consecuencias.
- Hablar de hábitos y costumbres.
- Explicar propósitos, planes y proyectos.
- Expresar y valorar situaciones y opiniones. Mostrar acuerdo y desacuerdo. Justificar una opinión. Argumentar.
- Dar consejos, sugerencias, proponer soluciones.
- Expresar deseos, sentimientos, gustos y preferencias.
- Presentar reclamaciones.
- Formular hipótesis y hablar de posibilidades.
Contenidos
1. CONTENIDOS FUNCIONALES Hablar de acciones habituales en el pasado. Relatar sucesos en el pasado. Evocar sucesos del pasado. Describir situaciones, contextos, circunstancias del pasado. Relacionar dos momentos en el tiempo. Ordenar el discurso en el tiempo (antes, después...). Contar una anécdota. Contar un cuento. Dar información. Pedir información. Argumentar una idea u opinión. Expresar acuerdo y desacuerdo. Valoración de hechos del pasado. Pedir valoraciones y opinión. Valorar y expresar opiniones. Reaccionar ante una información. Hablar de costumbres. Expresar gustos y preferencias. Expresar aversión. Proponer actividades. Dar órdenes. Dar instrucciones. Pedir y dar permiso. Expresar obligación y necesidad. Dar y denegar permiso. Hacer peticiones. Expresar deseo. Hablar de acciones futuras que dependen de una condición. Hablar y opinar sobre el carácter de las personas. Hablar del futuro: planes y proyectos. Expresar planes e intenciones. Expresar estados de ánimo. Expresar deseos. Expresar resignación, arrepentimiento o vergüenza. Expresar valoración. Expresar sensaciones físicas. Dar consejos, recomendaciones y soluciones. Expresar la causa y la consecuencia de una acción. Preguntar por y expresar conocimiento de algo.
|
2. CONTENIDOS GRAMATICALES Revisión de los contenidos gramaticales más importantes del nivel anterior: Presente Irregular: morfología y uso. Pretérito Perfecto: morfología y usos. Pretérito indefinido. morfología y usos. Contraste Pretérito Perfecto/Indefinido.
Habitualidad en el pasado: soler + infinitivo. Pretérito Imperfecto de indicativo: morfología y usos. Marcadores temporales del pasado. Contraste Pretérito Perfecto/Indefinido/Imperfecto. Marcadores temporales del pasado. Conectores causales (como, por+infinitivo). Conectores finales (para+infinitivo). Modo Imperativo. Imperativo afirmativo y negativo: morfología y usos. Futuro Imperfecto: morfología y usos. Presente de Subjuntivo: morfología y usos principales. Ser y Estar: usos que cambian el significado. Pronombres de objeto directo e indirecto tónicos y átonos.
|
3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Y LÉXICOS Biografías. Salud y bienestar. Literatura y cine. Vocabulario relacionado con el ocio. Nuevas tecnologías. Léxico de descripción de personas: adjetivos de carácter, aspecto físico. Instalaciones y servicios públicos. Vocabulario relacionado con servicios públicos. Expresiones relacionadas con el clima. Actividades de tiempo libre: deportes y juegos. Viajes. Historia y sociedad. Festividades y celebraciones. Universidad y estudios. Vocabulario relacionado con los estudios: pasar, suspender un examen, tomar apuntes, hacer un resumen. Expresiones relacionadas con las emociones. El trabajo: el paro, estar en el paro, cobrar el paro, trabajar por cuenta ajena/cuenta propia (bufete de abogados, consultoría, asesoría fiscal¿). Departamentos de una empresa: Recursos Humanos (RR.HH.), marketing, etc.
|
4. CONTENIDOS CULTURALES Saludos y presentaciones. Tú y vd. Horarios para los diferentes saludos. Diferentes formas de saludar: el beso, dar la mano... Agradecer, aceptar, excusarse, rehusar, felicitar, dar el pésame, brindar, invitar. Horarios: comidas, tiendas, trabajo... Puntualidad. Vestimenta: qué es apropiado y que no. España (comunidades autónomas, provincias, lenguas). Marcadores lingüísticos de relaciones sociales. Uso y elección del saludo. Formas de tratamiento. Uso apropiado de por favor y gracias. Expresiones lingüísticas relacionadas con el cuerpo humano y los colores. Cortesía positiva y negativa. Hablar de los tópicos. Nacionalidades. Estereotipos.
|
Metodología
El curso se desarrollará en función del programa de la asignatura mediante actividades interactivas que faciliten el aprendizaje del alumno.
La metodología de las clases de idiomas y en particular de los cursos de español es la siguiente:
-Clases participativas, dando prioridad al aspecto más comunicativo sin descuidar la gramática.
-Mayor énfasis en la producción oral a través de presentaciones, discusiones y tareas interactivas entre los estudiantes en un ambiente distendido que favorezca el aprendizaje.
-Motivación del alumno en clase para incentivar la participación y el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Para poder evaluar el curso se tendrán en cuenta los objetivos propuestos al inicio del mismo.
La evaluación del curso se realizará de la siguiente manera:
1. Evaluación continua 50% (tareas en la clase)
2. Examen final 50%
Es obligatorio aprobar las 2 partes (oral y escrito) para aprobar el curso.
Asistencia: la asistencia mínima al curso deberá ser del 80%.
Puntuación y notas: para aprobar el curso es necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el total de la nota (la nota que se obtendrá al final del curso estará comprendida entre 0 y 10).
Los alumnos que no se presenten o no hayan obtenido una nota mínima de 5, no pasarán el curso y deberán presentarse a la siguiente convocatoria.
Bibliografía
Gramática de uso del español. B1-B2 Editorial SM.
Horarios y secciones
Grupo |
Profesor |
Departamento |
|
Francesco Spinoglio |
Sección Español |
Horario
Del 5/2/2021 al 19/3/2021:
Cada viernes de 12:30 a 14:15.
Del 9/4/2021 al 23/4/2021:
Cada viernes de 12:30 a 14:15.