Microeconomía (2215.YR.014009.1)
Datos generales
Tipo: |
OBL |
Curso: |
1 |
Periodo: |
S semestre |
Créditos ECTS: |
4 ECTS |
Profesorado:
Grupo |
Profesor |
Departamento |
Idioma |
Year 1 |
Josep Domenech Ponsi |
Economía, Finanzas y Contabilidad |
ESP |
Conocimientos previos
Conocimientos matemáticos básicos
Distribución de la carga de trabajo
-Presenciales: 40 % de los créditos
-Dirigidas: 20 % de los créditos
-Autónomas: 40 % de los créditos
Contribución de la asignatura al programa
La asignatura de Economía I forma parte de la formación en Economía de los alumnos de grado, por lo que comparte con el resto de asignaturas del departamento, las siguientes contribuciones:
1) Despertar la capacidad de análisis, el ejercicio mental y el espíritu crítico del alumnado, en relación con los problemas y las relaciones económicas de la empresa y del propio entorno.
2) Proporcionar el más alto grado de formación profesional y el contenido informativo necesario para el futuro empresario o directivo.
Objetivos de aprendizaje de la asignatura
Una vez cursada esta materia, los alumnos:
a) Habrán adquirido los conocimientos y las herramientas necesarios para analizar e interpretar la realidad desde una perspectiva económica.
b) Serán capaces de aproximarse, de manera crítica, al funcionamiento de los mercados y al de la Economía. Todo ello teniendo en cuenta las cuestiones relacionadas con la responsabilidad social.
Derivados de estos objetivos globales, a lo largo del curso se abordarán una serie de objetivos específicos vinculados a desarrollar determinadas competencias:
A. Presentar marcos de referencia, teorías y herramientas, así como las claves para su utilización en el análisis de situaciones/casos y en la propuesta de medidas/soluciones para su mejora.
B. Facilitar la definición de conceptos, teorías y modelos.
C. Promover la integración y estructuración de conocimientos adquiridos en la materia a través de la elaboración de tareas diseñadas a tal fin.
D. Promover el espíritu crítico en el análisis de la realidad, especialmente la económica.
Contenidos
1. TEMARIO 1. Introducción a la economía El concepto de economía. Herramientas de análisis económico: coste de oportunidad y análisis marginal. Economía normativa y positiva. Introducción a los mercados. Medidas de concentración.
2. El mercado La demanda y sus determinantes. El concepto de elasticidad. La oferta y sus determinantes. El equilibrio de mercado. El mercado perspectiva dinámica.
3. Intervenciones en los mercados Impuestos indirectos. Subvenciones. Cuotas. Precios máximos y mínimos. Comercio internacional y su regulación.
4. Producción y costes La función de producción. Productividad. La función de costes. Corto y largo plazo. El equilibrio en el mercado competitivo. La dinámica del mercado.
5. Introducción a los fallos de mercado Fallos de mercado. Externalidades en la producción y el consumo. Impuestos y subsidios como elementos de corrección en presencia de externalidades: limitaciones. Bienes públicos. Introducción a los problemas de información asimétrica: el modelo de Akerloff.
|
Metodología
Tendrán lugar sesiones teóricas donde se explicarán los conceptos desde una perspectiva crítica y sesiones prácticas donde se realizarán ejercicios numéricos de apoyo a las explicaciones realizadas en las clases teóricas.
"Según la normativa interna de ESADE para la Facultad de Derecho, los estudiantes deben asistir al menos al 80% de las sesiones para sentarse en el primer intento de examen, la asistencia mínima para tener derecho a realizar el examen de recuperación es del 50%?.
Criterios de evaluación
Examen final: 50%
Examen parcial: 20%
Trabajo sobre un sector determinado: 20%
Participación en clase: 10%
Para superar la asignatura es condición necesaria superar el examen final (nota igual o superior a 5 sobre 10). El/la alumno/a que en el examen final obtenga una calificación que supere el 8 tendrá la mejor puntuación de: nota global o nota del examen final (siempre que los profesores lo consideren oportuno).
La evaluación continua se valorará en función de la asistencia, comportamiento y participación.
Bibliografía
Bibliografía básica:
- Krugman & Wells: Introducción a la Economía: Microeconomía, Ed. Reverté, 1ª Edición, 2006 (reimpresión de julio 2007).
- Pindyck y Rubinfeld: Microeconomía. Editorial Pearson/Prentice Hall Edicion 2009.
Horarios y secciones
Grupo |
Profesor |
Departamento |
Year 1 |
Josep Domenech Ponsi |
Economía, Finanzas y Contabilidad |
Horario Year 1
Del 10/9/2021 al 19/11/2021:
Cada viernes de 11:00 a 12:30. (Excepto: 24/9/2021)
Cada viernes de 9:15 a 10:45. (Excepto: 24/9/2021)
Miércoles15/12/2021:
De 9:15 a 12:30.
De 9:15 a 13:15.
Jueves3/2/2022:
De 9:15 a 12:30.
De 12:30 a 13:15.