esade

Contabilidad Avanzada (2215.YR.001439.1)

Datos generales

Tipo:

OPT

Curso:

2

Periodo:

S semestre

Créditos ECTS:

3 ECTS

Profesorado:

Grupo Profesor Departamento Idioma
Year 2 Esther Otal de la Torre Economía, Finanzas y Contabilidad ESP

Prerrequisitos

Haber superado el curso de CONTABILIDAD BÁSICA del primer semestre

Conocimientos previos

Nociones de contabilidad adquiridas en la asignatura de CONTABILIDAD BÁSICA

Distribución de la carga de trabajo

Sesiones presenciales 20 horas

Trabajo Autónomo 20 horas

La presente guía estará sujeta a las modificaciones necesarias para adaptarla a la realidad que exijan eventuales restricciones en el desempeño de la enseñanza que impongan las autoridades competentes

Contribución de la asignatura al programa

La asignatura Contabilidad Avanzada es la continuación de la asignatura Contabilidad Básica cursada durante el primer semestre del curso y pretende dar al estudiante un conocimiento más amplio del Plan General Contable para entender los Estados Financieros que elaboran las empresas y saber obtener de ellos la máxima información para la posterior toma de decisiones.
Materia especialmente útil para todos aquellos alumnos que quieran especializarse en la rama fiscal y concursal

Objetivos de aprendizaje de la asignatura

Después de cursar esta materia, los estudiantes deberán ser capaces de:

- valorar y comprender la utilidad de la contabilidad para la toma de decisiones.
- saber valorar como afectan determinados hechos complejos (contratos a largo plazo, operaciones con divisas, activos financieros, impuesto de sociedades) tanto en el resultado de la empresa como en la configuración de su patrimonio neto.
- entender en qué consiste la contabilidad basada en el principio del devengo y cómo se aplica.
- valorar las diferentes maneras que tiene una empresa de obtener financiación y el impacto que tiene en sus Estados Financieros.
- construir y comprender los estados financieros según la normativa vigente y entender su evolución con los movimientos de la empresa.

Contenidos

1. Periodificaciones

Pondremos en práctica el principio del devengo. Desarrollaremos la periodificación de las pagas extras y de los intereses tanto a cobrar como a pagar de operaciones a largo plazo y repasaremos las periodificaciones de otros ingresos y gastos ya vistos en contabilidad básica.

2. Activos y Pasivos financieros

Identificaremos que son los activos financieros a largo y corto plazo tales como acciones con fines especulativos, créditos al personal, acciones de otras empresas del grupo y en qué se diferencian a la hora de contabilizarlas. También identificaremos los pasivos financieros tales como los préstamos de entidades de crédito, pólizas de crédito, leasings, bonos y obligaciones para analizar su coste y ser capaces de valorar la mejor alternativa posible frente a una necesidad de financiación.

3. Patrimonio Neto

Análisis del Patrimonio Neto: Veremos su composición y el significado de las diferentes partidas, Analizaremos el funcionamiento de una ampliación de capital así como los requisitos y las causas de la disminución de capital social.
Estudiaremos las distintas opciones que tiene la empresa a la hora de aplicar el resultado del ejercicio.
Intruduciremos el impuesto de sociedades

4. Operaciones con moneda extranjera

Comprobaremos el efecto que tiene sobre los estados financieros el trabajar con diferentes monedas

5. Provisiones

Identificaremos qué son las provisiones y como se contabilizan según la causa que las produce a largo y corto plazo (medioambiente, impuesto, personal, ...)

Metodología

Para conseguir los objetivos de la asignatura, en cada clase se combina una parte expositiva con otra participativa. En la parte expositiva se presentan al estudiante los conceptos y se le facilita el material necesario (apuntes y lecturas), y en la participativa, el estudiante deberá resolver semanalmente unos ejercicios que sirven para consolidar los conceptos aprendidos. Se recibe feedback en la parte participativa
Además en algunas sesiones se incluyen tests de autoevaluación y kahoots para asentar los conocimientos adquiridos.
Los controles periódicos permiten al estudiante realizar un seguimiento de su aprendizaje.
Durante la asignatura se realizará un trabajo en grupo para poner en práctica los conceptos aprendidos, éste se presenta en la última sesión.
La asignatura finaliza con un examen de toda la materia vista durante el curso.

Criterios de evaluación

Actividades de evaluación:

10% Participación en clase
30% Controles
10% Trabajo en grupo
50% Examen final

Según la normativa interna de ESADE para la Facultad de Derecho, los estudiantes deben asistir al menos al 80% de las sesiones para sentarse en el primer intento de examen, la asistencia mínima para tener derecho a realizar el examen de recuperación es del 50%
Si no se supera este porcentaje, el alumno merecerá la calificación de No Presentado.
En estos porcentajes no se consideran las faltas que, según el Reglamento de Régimen Interior o por autorización de Dirección de Programa, estén justificadas.
La nota final de la asignatura oscilará entre 0 y 10 y en ella se computa tanto el examen final como la evaluación continuada. La evaluación continuada se considera tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, sin excepción.
Al alumno repetidor de asignatura que deba superar la evaluación continuada y que no pueda asistir a clase por estar matriculado en una asignatura del curso siguiente con incompatibilidad horaria, se le guardará la nota de participación, controles y trabajo del curso anterior y, solo en caso de tener menos de un 5 de la suma de todas ellas, deberá presentar un trabajo sobre la materia que valdrá el 50%. El resto del 50% en cualquiera de los casos deberá superarse mediante la realización del examen que toque en el curso de la matrícula.

Bibliografía

Modificación Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1/2021 https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/01/12/1
Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/11/16/1514/con

Horarios y secciones

Grupo Profesor Departamento
Year 2 Esther Otal de la Torre Economía, Finanzas y Contabilidad

Horario Year 2