Español Intensivo Principiante (2225.YR.003305.2)
Datos generales
Tipo: |
OPT |
Curso: |
1 |
Periodo: |
S semestre |
Créditos ECTS: |
2 ECTS |
Profesorado:
Grupo |
Profesor |
Departamento |
Idioma |
Year 1 |
Joaquin Boyero Merino |
Sección Español |
ESP |
Prerrequisitos
Al tratarse de un curso de nivel 0 (Principiantes) no hay prerrequisitos.
Conocimientos previos
Para acceder a este nivel no es necesario ningún conocimiento previo.
Distribución de la carga de trabajo
Curso presencial: 40 horas repartidas en dos semanas.
Contribución de la asignatura al programa
En un mundo cada vez más globalizado, el negocio ya no se hace sólo a nivel regional o con el país vecino, sino en una extensión mucho más amplia. Por esta razón, es necesario desarrollar una competencia de comunicación amplia y multilingüe, al igual que una competencia cultural amplia y variada.
Por otro lado, la globalización afecta también al mercado laboral; hay mucha más competición y, en el caso de los jóvenes estudiantes que nos visitan, la necesidad de dominar una tercera lengua como el español es evidente, ya que esta les abrirá las puertas de mercados laborales como los de América latina. Por eso mismo, dominar una lengua como el español permite al estudiante enfrentarse a procesos de selección en empresas de habla hispana y así conseguir un puesto de trabajo en cualquier lugar del mundo.
Respecto al programa, el aprendizaje y el dominio de la lengua española dará oportunidad a los estudiantes de asistir a las clases, conferencias y grupos de trabajo que se realicen en lengua española, así como interactuar con sus compañeros sin dificultades.
Objetivos de aprendizaje de la asignatura
En este nivel se espera que el estudiante sea capaz de:
Comprender y utilizar expresiones de uso muy frecuente en situaciones cotidianas, así como frases sencillas y destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
Presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.
Relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
Comprender y producir textos orales y escritos sobre necesidades inmediatas y cuestiones conocidas y habituales.
Comunicarse para llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas y habituales.
Contenidos
1. CONTENIDOS FUNCIONALES Saludar y despedirse. Expresiones útiles para controlar la comunicación. Establecer la comunicación y reaccionar. Presentarse y presentar a otros. Pedir confirmación. Hablar de acciones habituales en presente. Hablar de acciones habituales en pasado (perfecto de indicativo). Identificar y describir: Personas (el físico y el carácter). Lugares. Objetos. Nacionalidad. Profesiones. Localizar objetos, lugares y personas en el espacio. Expresar y preguntar opiniones. Expresar y preguntar gustos y preferencias. Expresar y preguntar por el estado de ánimo. Expresar sensaciones físicas. Expresar conocimiento y desconocimiento. Expresar y preguntar por la habilidad para hacer algo. Expresar acuerdo y desacuerdo total: yo también /yo tampoco. Pedir, dar y denegar permiso: ¿puedo....?
|
2. CONTENIDOS GRAMATICALES Morfología y uso del Presente de indicativo regular e irregular en las tres conjugaciones: verbo llamarse y otros reflexivos verbos ser, estar, tener y hay contraste hay/está/están verbo gustar saber/poder tener que + infinitivo necesitar + infinitivo querer + infinitivo poder + infinitivo estar + gerundio futuro perifrástico: ir + a + infinitivo perfecto de indicativo Los sustantivos: género y número propios y comunes Adjetivos calificativos y gentilicios: género y número posición del adjetivo adjetivos y pronombres demostrativos: género y número forma del neutro singular (esto, eso, aquello) Numerales: cardinales y ordinales. Pronombres personales de sujeto: forma presencia/ausencia tú/usted
|
3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Y LÉXICOS Identificación personal. Objetos del aula. Lenguaje del aula. El trabajo y las profesiones. Los países, las nacionalidades y las lenguas. El barrio/la ciudad. Los estados físicos. Los estados de ánimo. El carácter y la personalidad. Rasgos físicos. Las partes del cuerpo. Adjetivos para describir personas y objetos. El estado civil. Gustos y aficiones. El bar y el restaurante. Deportes. La casa. La ropa. La familia. La comida y los alimentos. El mercado y el supermercado. Los números. Pesos y medidas. |
4. CONTENIDOS CULTURALES Saludos, presentaciones y despedidas. Tú y vd. Horarios para los diferentes saludos. Diferentes formas de saludar: el beso, dar la mano... Agradecer, aceptar, excusarse, rehusar, felicitar, dar el pésame, brindar, invitar. Horarios: comidas, tiendas, servicios públicos y trabajo. Puntualidad. Vestimenta: qué es apropiado y que no. El papel de la familia. España (comunidades autónomas, provincias, lenguas). Marcadores lingüísticos de relaciones sociales. Formas de tratamiento: tú/usted, vosotros/ustedes; señor, señora, nombre de pila, cariño, etc. Uso apropiado de por favor y gracias.
|
Metodología
El curso se desarrollará en función del programa de la asignatura mediante actividades interactivas que faciliten el aprendizaje del alumno.
La metodología de las clases de idiomas y en particular de los cursos de español es la siguiente:
-Clases participativas, dando prioridad al aspecto más comunicativo sin descuidar la gramática.
-Mayor énfasis en la producción oral a través de presentaciones, discusiones y tareas interactivas entre los estudiantes en un ambiente distendido que favorezca el aprendizaje.
-Motivación del alumno en clase para incentivar la participación y el aprendizaje.
Criterios de evaluación
Para poder evaluar el curso se tendrán en cuenta los objetivos propuestos al inicio del mismo.
La evaluación del curso se realizará de la siguiente manera:
1. Evaluación continua 50% (tareas en la clase)
2. Examen final 50%
Es obligatorio aprobar las 2 partes (oral y escrito) para aprobar el curso.
Asistencia: la asistencia mínima al curso deberá ser del 80%.
Puntuación y notas: para aprobar el curso es necesario obtener un mínimo de 50 puntos en el total de la nota (la nota que se obtendrá al final del curso estará comprendida entre 0 y 10).
Los alumnos que no se presenten o no hayan obtenido una nota mínima de 5, no pasarán el curso y deberán presentarse a la siguiente convocatoria.
Bibliografía
"Gramática de uso del español" A1-A2. Aragonés, L y Palencia, R. Ed. SM Ele.
Aula 1 (nueva edición) Ed. Difusión.
Diccionarios bilingües.
Horarios y secciones
Grupo |
Profesor |
Departamento |
Year 1 |
Joaquin Boyero Merino |
Sección Español |
Horario Year 1
Del 29/8/2022 al 2/9/2022:
Cada lunes de 13:00 a 18:00.
De martes a viernes de 9:00 a 14:00.