esade

Globalización y Mercados Emergentes (2225.YR.004737.1)

Datos generales

Tipo:

OPT

Curso:

1

Periodo:

S semestre

Créditos ECTS:

3 ECTS

Profesorado:

Grupo Profesor Departamento Idioma
M. in International Business Law- LIB20 Xavier Fernández Pons Derecho ESP

Prerrequisitos

Los requisitos necesarios para cursar el Máster Universitario para la Abogacía. No se contemplan requisitos específicos.

Conocimientos previos

Los conocimientos sobre Derecho internacional público y Derecho de la Unión Europea propios del Grado en Derecho.

Distribución de la carga de trabajo

Actividades formativas propuestas:

- Presenciales (expositivas y participativas): 30 %
- Trabajo autónomo: 70 %

Contribución de la asignatura al programa

Esta asignatura trata de situar a los participantes en el contexto jurídico y económico en el que actualmente se desarrollan los negocios internacionales, prestando una especial atención a las condiciones para comerciar e invertir a escala mundial. La asignatura se centra en el estudio de: la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus acuerdos multilaterales más importantes sobre comercio internacional de mercancías y servicios, la globalización de la regulación de las inversiones extranjeras y la situación jurídico-económica de América Latina, China e India.

Objetivos de aprendizaje de la asignatura

El objetivo de la asignatura es que los participantes conozcan algunas de las principales instituciones y normas internacionales que rigen la globalización, observando su incidencia en las políticas económicas y en la normativa interna de los Estados y en los negocios internacionales. También se trata de familiarizar a los participantes con las condiciones jurídico-económicas que determinan la actuación de las empresas en diversos mercados emergentes, con particular atención a China y las estructuras societarias y otros aspectos legales que rigen la inversión y contratación en dicho país.

Contenidos

1. La Organización Mundial del Comercio (OMC): aspectos institucionales

2. El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT de 1994): principios básicos

3. El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT de 1994): excepciones

4. Otros acuerdos multilaterales sobre comercio de mercancías

5. Acuerdos multilaterales sobre servicios y propiedad intelectual

6. La Ronda de Doha

7. Globalización de la regulación de las inversiones extranjeras

8. Solución de diferencias sobre inversiones extranjeras

9. América Latina: comercio e inversiones

10. China: sistema jurídico-económico y perspectivas de futuro

11. China: estructuras societarias y otros aspectos jurídicos

12. India: sistema jurídico-económico y perspectivas de futuro

Relación de Actividades con Contenidos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Casos prácticos domiciliarios por escrito                        
Examen final presencial por escrito                        

Metodología

La asignatura combinará las explicaciones teóricas con la realización de casos prácticos domiciliarios por escrito, en los que se tendrán que aplicar los conocimientos teóricos y la normativa y jurisprudencia relevantes a casos concretos.

Evaluación

Actividades de evaluación

Descripción %
Casos prácticos domiciliarios por escrito 60
Examen final presencial por escrito 40

Criterios de evaluación

- Casos prácticos domiciliarios por escrito: 60 % de la nota final, como máximo. Cada participante podrá realizar unos casos prácticos domiciliarios por escrito que planteará el profesorado durante el curso. Tales casos prácticos son de presentación voluntaria, de modo que, si un participante no los presenta, el examen le ponderará un 100 % de la nota final. Si un participante sí presenta dichos casos prácticos y la nota del examen final es superior a la de los casos prácticos entregados, primará, en cualquier caso, la nota más alta del examen final.

- Examen final presencial por escrito: 40% de la nota final, como mínimo. Como ya se ha indicado, si la nota del examen final es superior a la de los casos prácticos domiciliarios por escrito presentados, prevalecerá la nota más alta correspondiente al examen final. Por ejemplo: casos prácticos domiciliarios por escrito 8; examen final 9; nota final asignatura: 9. Por tanto, el examen final puede acabar ponderando, siempre a favor de la nota más alta para el participante, hasta un 100 % de la nota final de la asignatura.

Bibliografía

Todas las lecturas básicas para el seguimiento de la asignatura se detallarán e incluirán como archivos en el aula de aprendizaje virtual. Entre las mismas, figurará:

Fernández Pons, Xavier: La regulación multilateral del comercio internacional, 2022.

Bibliografía complementaria:

También se incluirán lecturas o materiales complementarios para determinadas sesiones en el aula de aprendizaje virtual.

Horarios y secciones

Grupo Profesor Departamento
M. in International Business Law- LIB20 Xavier Fernández Pons Derecho

Horario M. in International Business Law- LIB20

Del 21/9/2022 al 28/9/2022:
Cada miércoles de 11:00 a 13:30.

Del 19/10/2022 al 21/12/2022:
Cada miércoles de 11:00 a 13:30. (Excepto: 9/11/2022, 16/11/2022, 23/11/2022 y 7/12/2022)

Del 9/11/2022 al 30/11/2022:
Cada miércoles de 11:00 a 13:30.

Miércoles 21/12/2022 de 13:30 a 14:00.